La influencia del pie en la postura del cuerpo es importante. La postura se define como cada una de las posiciones adoptadas por el cuerpo en relación espacial entre las diferentes partes o segmentos que lo conforman.
Se entiende como “postura eficiente” aquella que requiere el mínimo gasto energético. Esta postura surge de la correcta alineación articular de cada uno de los segmentos corporales, y como consecuencia produce ausencia de fatiga muscular y de acumulación de tensión residual, que son origen de dolor y sensación de incomodidad corporal.
Índice de contenidos
¿Qué afecta a la postura?
El sistema tónico postural es un sistema muy complejo en el cual existen unos receptores posturales que informan al Sistema Nervioso Central del estado general. Posteriormente, el Sistema Nervioso Central emite una respuesta postural específica ante esos estímulos para un momento determinado, modificando el estado de las cadenas musculares, y en consecuencia, el equilibrio articular.
Los principales captadores posturales son:
- Pie: es donde se apoya todo nuestro cuerpo siempre que estamos de pie, nuestro cerebro, muy eficientemente, mantiene el equilibrio modificando todas las posiciones de cada uno de los músculos del cuerpo, para que nuestro centro de gravedad no se escape de las plantas de nuestros pies.
- Ojos: Si lo piensas, cuando miras a un punto, tu cuerpo se mueve en consecuencia, aunque no seamos conscientes de ello. Piensa por ejemplo cuando conduces un coche o una bicicleta, y la importancia de mantener la visión en el lugar al que quieres dirigirte.
- Aparato masticador
- Oído interno: En el interior de nuestros oidos nuestro cerebro capta la gravedad de la Tierra y actúa en consecuencia, es por eso que si movemos mucho la cabeza nos mareamos.
- Piel y tacto en general: el contacto de nuestra piel afecta en gran manera a nuestra postura. Ya no sólo por comodidad (apoyarte sobre partes menos «mullidas» del cuerpo es más incómodo) sino también por las sensaciones que nos influyen en nuestro sistema nervioso.
¿Cómo afecta el pie en la postura?
Especialmente, el pie es un receptor muy importante ya que el sistema postural utiliza la información propioceptiva (información obtenida por nuestro cerebro sobre la situación y posición de nuestro propio cuerpo) y exteroceptiva (información para nuestro cerebro de lo que ocurre en el exterior) que proporciona esta parte del cuerpo con el objetivo de regular la postura general del cuerpo. De esta forma, la estructura morfológica del pie influye sobre la estructura general del organismo, considerando, además, que el apoyo plantar condiciona la alineación de la columna vertebral.
La exterocepción cutánea de la planta del pie es extremadamente importante dado que nuestros queridos pies son una zona extremadamente rica en receptores de presión (cada receptor percibe una presión de hasta 0,3g). Estos receptores permiten situar el peso del cuerpo en relación al entorno gracias a la medición de la presión a nivel de la superficie en la planta de nuestros pies. Piensa en la sensación de pisar una pequeña piedra cuando caminamos descalzos, que rápidamente provoca una reacción de evitar la presión sobre ese punto tan pequeño y concreto del suelo.
Por este motivo, un problema casi imperceptible de estos receptores puede condicionar nuestra postura corporal y ser el causante de dolores en otras estructuras alejadas del pie como pudieran ser dolores cervicales, lumbares, etc.
Por ello, los podólogos recomendamos hacer un estudio sobre la huella plantar y conocer bien nuestros pies, para actuar en consecuencia. Puedes estar sufriendo molestias en la espalda o rodillas y que sea por culpa de una mala pisada. Si te ves afectado por este problema, una forma de corregirlo es a través de plantillas, especialmente para practicar deporte.
Tengo un hijo de 13 años que pisa mal y tiene dolores de espalda y siempre se está tronando lo huesos de la espalda baja y brazos A qué especialistas pudo ver
Deberíamos empezar con una consulta para una exploración biomecánica completa, por parte de un podólogo y fisioterapeuta. En esta consulta podríamos hacer un diagnóstico preciso para tratarlo o en caso de ser necesario derivar a otro profesional. Un saludo!
Llevo días que siento un quemazón a la altura del tobillo no es persistente pero me da el golpe de calor…se va…y así varias veces al día, tiendo a echar el pie hacia dentro y necesito plantillas, pero me gustaría saber si puede ser de eso.
Ese tipo de dolores difusos que alternan suelen tener origen en la biomecánica, por lo que con plantillas probablemente mejore o desaparezca. Pero no solo tienen esta etiología, podría ser una lesión pasada que dejó secuelas o algún proceso articular entre otras. Lo mejor es que se ponga en manos de un podólogo que lo valore y haga un tratamiento personalizado.
Un saludo.