Hiperlaxitud ligamentosa: información y recomendaciones

Para explicar qué es la hiperlaxitud ligamentosa debemos empezar por saber que es un ligamento, un ligamento es una estructura de tejido conectivo que une los huesos y estructuras internas.

Decimos que existe hiperlaxitud ligamentosa cuando los ligamentos del cuerpo se estiran más de lo habitual.

La explicación es que el tejido conectivo del que se componen los ligamentos contiene elastina para tener cierto margen de movimiento sin romperse, y cuando los ligamentos tienen mayor cantidad de elastina podemos estar ante un caso de hiperlaxitud ligamentosa.

¿Cómo saber si tengo hiperlaxitud ligamentosa?

Existe una prueba sencilla llamada prueba de Brighton que consiste en juntar el dedo gordo de la mano totalmente con el brazo.

Algunas personas incluso son capaces de juntar todo el reverso de la mano con el brazo, girándolo hacia arriba (con la palma de la mano hacia abajo).

Prueba de Brighton
Prueba de Brighton

De todas formas, es recomendable consultar con un profesional médico o fisioterapeuta para confirmar la patología.

¿Qué pasa si tengo hiperlaxitud ligamentosa?

Cuando una persona es hiperlaxa, tiene mucha facilidad para hacer estiramientos y una flexibilidad sorprendente.

Por otra parte tiene aspectos negativos, el riesgo de esguinces, dislocaciones y subluxaciones es mayor, aunque más leves que en alguien que sin hiperlaxitud ligamentosa.

Cuando estamos ante un caso de hiperlaxitud ligamentosa las estructuras corporales no son tan congruentes lo que hace que haya hipermovilidad y articulaciones mal posicionadas, lo que puede ocasionar dolor muscular y articular.

Recomendaciones generales para personas con hiperlaxitud ligamentosa

  • Atender a la higiene postural para no crear desviaciones articulares, como la escoliosis.
  • Tonificar musculatura, la musculatura sujeta los segmentos óseos, una musculatura tonificada suple la falta de sujeción de los ligamentos hiperlaxos.
  • Si existe pronación o huella plana por hiperlaxitud, acudir a un podólogo para que haga unas plantillas que ayuden a la correcta sujeción del pie.
  • En deportes con alto riesgo de lesión por esguince, usar tobilleras y/o rodilleras para evitarlas.

Cuando este problema nos está dando dolores o molestias en el día a día o al practicar deporte es importante ponerse en manos de un fisioterapeuta que nos oriente de que ejercicios específicos debemos realizar o grupos musculares que debemos tener en cuenta.

Preguntas frecuentes sobre hiperlaxitud ligamentosa

¿Qué es la hiperlaxitud ligamentosa?

Existe hiperlaxitud ligamentosa cuando los ligamentos del cuerpo se estiran más de lo habitual. El tejido conectivo del que se componen los ligamentos contiene elastina para tener cierto margen de movimiento sin romperse, y cuando los ligamentos tienen mayor cantidad de elastina podemos estar ante un caso de hiperlaxitud ligamentosa.

¿Cómo se cura la hiperlaxitud?

Recomendaciones generales para personas con hiperlaxitud ligamentosa:

  • Atender a la higiene postural.
  • Tonificar musculatura.
  • Si existe pronación o huella plana por hiperlaxitud, acudir a un podólogo.
  • Deportes con alto riesgo de lesión por esguince, usar tobilleras y/o rodilleras.

¿Qué problemas trae la hiperlaxitud?

Aspectos negativos: el riesgo de esguinces, dislocaciones y subluxaciones es mayor, aunque más leves que en alguien que sin hiperlaxitud ligamentosa.
Cuando estamos ante un caso de hiperlaxitud ligamentosa las estructuras corporales no son tan congruentes lo que hace que haya hipermovilidad y articulaciones mal posicionadas, lo que puede ocasionar dolor muscular y articular.

Alvaro Cuesta Podólogo

Álvaro Cuesta, Podólogo

Graduado en Medicina podológica/Podología por la Universidade da Coruña. Master en Podología Infantil. Colegiado número 987 por el Colegio de podólogos oficial de Galicia.

4 comentarios en «<strong>Hiperlaxitud ligamentosa: información y recomendaciones</strong>»

    • Hola Gemma.
      Es una pregunta compleja. No debería tener relación la hiperlaxitud con la pérdida de masa muscular y colágeno a no ser que la hiperlaxitud sea un signo de otra enfermedad. La falta de ejercicio físico es la principal causa de pérdida de masa muscular así que hay que evitar una vida sedentaria.
      Un saludo.

      Responder
  1. Hola, me llamo eva, yo tengo hip dips, por lo que quisiera formar mis gluteos y piernas aumentando masa muscular, pero me han dicho que no deberia hacer con pesas,,, que ejercicios puedo hacer para aumentar masa musuclar.. o como puedo hacer..o con que peso , por favor

    Responder
    • Hola Eva, normalmente cuando hay un problema de este tipo se debe ir ejercitando la musculatura progresivamente. Empezando con ejercicios sin peso, con gomas o poleas y más adelante se puede reconsiderar hacer ejercicios con peso.
      Lo mejor es que hagas entrenamiento o rehabilitación con un profesional con experiencia en casos como el tuyo.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario