
Una patología que vemos habitualmente en consulta es la onicocriptosis, denominada coloquialmente: uña encarnada, uña enterrada, uña clavada, entre muchos otros términos.
En Clínica Pegadas realizaremos la cirugía de uña encarnada desde 200€ cada uña
Clínica Pegadas está en Santiago de Compostela, provincia de A Coruña
Índice de contenidos
¿Qué es la onicocriptosis o «uña encarnada»?
La onicocriptosis o uña encarnada es una patología del pie que sucede cuando el crecimiento excesivo de la uña (habitualmente del dedo gordo del pie), penetra a través de la piel lateral produciendo abundante dolor.
El problema surge poco a poco, hincando la piel cada vez más hasta que la uña penetra la piel.
Una vez la uña rompe la piel, crea una llaga por donde sigue creciendo introduciéndose y generando dolor.
Eso no es todo, el pie es una zona acra, donde hay muchos microorganismos y el hecho de tener una herida abierta, hace que se infecte con mucha facilidad.
Cuando la uña está infectada, no solo duele mucho más, también dificulta al especialista la intervención y puede acarrear problemas futuros. Por ello es muy importante acudir a tiempo a un profesional que resuelva el problema.
¿Cómo se originan las uñas encarnadas?
Las uñas encarnadas tienen muchos orígenes, desde un traumatismo (pisotón), un calzado ajustado, una experiencia deportiva a la que no estamos acostumbrados, una deformidad de un dedo, nuestra forma de pisar…
¿Qué hacer si tengo una uña encarnada o uña clavada?
Cuando el origen del problema es puntual, y no está muy avanzado, suele ser suficiente con retirar la espícula de la uña clavada (la parte que está debajo de la piel) y hacer curas unos días para dejar el problema atrás.
Importante en estos casos leves identificar la causa y evitarlo, por ejemplo, si fue por culpa de un calzado demasiado blando o estrecho no volver a utilizarlo.
Otras veces la lesión se cronifica, es decir, aparece de manera recurrente, esto no solo es un martirio para el paciente, sino que las estructuras adyacentes a la uña cambian, las infecciones continuas hacen que la forma del rodete se modifique, que la piel esté de un color distinto y que con la mínima presión pueda volver a introducirse la uña en la carne.
Cirugía de uña encarnada: Matricectomía parcial
Cuando la lesión es crónica, la mejor opción es hacer una pequeña intervención quirúrgica: una matricectomía parcial.
Esta operación acaba definitivamente con el problema, consiguiendo que la uña sea más estrecha y así no se encarne.
¿En qué consiste la operación de uña encarnada?

La línea azul representa la matriz ungueal, la línea negra hasta donde queremos seccionar la uña y el punto verde la sección de matriz que eliminaremos.
La matriz de la uña es a zona desde donde crece esta, se quema para que ese lateral de la uña no vuelva a crecer y por lo tanto no se clave nunca más a través de la piel lateral.
La operación de uña encarnada
Cuando tenemos una onicocriptosis crónica debemos plantearnos operarla por comodidad y para evitar problemas futuros.
La operación más habitual se realiza con la técnica fenol-alcohol: una vez anestesiado el dedo, consiste en cortar la uña como hacemos habitualmente para resolver la onicocriptosis menos avanzada, aunque esta vez siendo más generosos con la zona extirpada.
Una vez extirpada la parte de uña que no queremos que vuelva a crecer debemos hacer un legrado de la matriz ungueal (estructura adyacente a la falange distal que se encarga del crecimiento de la uña).
Tras este legrado, gracias a las propiedades del fenol (un ácido muy potente que se inactiva con alcohol) quemamos la zona ósea donde realizamos el legrado e inactivamos el ácido con alcohol.
Estos dos últimos párrafos, significan que intervendremos la zona lateral de la uña, haciendo que esta no vuelva a crecer por esa zona, evitando que el problema vuelva.
¿Cómo es el postoperatorio de una cirugía de uña encarnada?
El postoperatorio es mínimo, y aunque varía según la persona, habitualmente, tras unos días ya no hay molestias derivadas de la operación.
Podemos decir que por lo general, en menos de una semana ya puedes estar pisando con normalidad.
De todas formas, durante un tiempo razonable (hasta un mes), se recomienda no hacer un uso activo, como deporte intensivo, o practicar natación.
Operación de uña encarnada o clavada: antes y después

Es una lástima que no pudimos hacer foto de la operación que se puede ver en la imagen dos semanas después, ya que una vez bajada la inflamación y retirados los puntos el aspecto de la uña fue muy bueno.
Fotografía de uña encarnada LEVE antes de la operación:
A continuación tenemos la foto de una uña con onicocriptosis o uña clavada o uña encarnada antes de operar.

Fotografía de uña encarnada Moderada después de la operación:
A continuación podemos ver el mismo pie justo después de la operación, en la que ha sido retirada la zona lateral de la uña. En este caso no ha necesitado puntos pues el avance era moderado.

Cirugía de uña encarnada en Clínica Pegadas, Santiago de Compostela
En Clínica Pegadas contamos con la formación y experiencia necesaria para realizar este tipo de cirugías con todas las garantías.
¿Cuánto cuesta una operación de uña encarnada?
El precio habitual por estas operaciones suele partir de los 300€, pero si estás cerca de Santiago de Compostela estás de suerte, nuestro podólogo Álvaro Cuesta tiene larga experiencia en cirugía podológica, lo que nos permite bajar el precio, además, dada su experiencia, podemos asegurarte que quedarás muy contento con la operación.
En Clínica Pegadas realizaremos la cirugía de uña encarnada desde 200€ cada uña
Clínica Pegadas está en Santiago de Compostela, provincia de A Coruña
Operación de uñas encarnadas en Clínica Pegadas, Santiago de Compostela
Clínica Pegadas está en Santiago de Compostela, Avenida de Santa Marta 24, A Coruña.