La fascia plantar es un tejido que recubre la musculatura del pie en la zona plantar, del talón a los dedos, cuando esta se inflama estaremos ante una fascitis plantar.
El dolor característico de la fascitis plantar se reproduce por la mañana al dar los primeros pasos, al levantarse tras estar un tiempo sentado, después de hacer deporte y al subir escaleras.
Índice de contenidos
Causa de la fascitis Plantar
La fascitis plantar se produce por diversos factores:
- Morfología del pie con tendencia a fascitis plantar como es el pie cavo
- Calzado inadecuado, sin sujeción en el arco o suela demasiado blanda
- Pasar de usar calzado con tacón habitualmente a calzado plano (en verano las chanclas)
- Acortamientos musculares de cadena posterior
- Sobrepeso
- Cambio de actividades y falta de costumbre. Habitualmente en deportistas que corren cuesta abajo o sobre superficies irregulares
Prevención
Prevenirla es sencillo, manteniendo una correcta forma de pisar (algunas veces para ello necesitaremos el uso de plantillas) , haciendo estiramientos y con un calzado adecuado reducimos casi por completo las posibilidades de padecerla.
Tratamiento
Hay que tener en cuenta la necesidad de un estudio podológico para ir al origen de la fascitis y que una vez tratada no vuelva a aparecer, hay ocasiones en las que la fascitis se cronifica y puede derivar en patologías más graves como es la fasciosis (degeneración de la fascia) o el espolón calcáneo.
- Antiinflamatorios tanto orales como tópicos, es recomendable hacer un suave masaje en la dirección de la fascia a la hora de aplicar el antiinflamatorio tópico
- Aplicar hielo varias veces al día durante 15 minutos para reducir la inflamación
- Estiramientos suaves (se recomienda hacer rodar con la planta del pie una botella de agua congelada así conseguiremos el efecto antiinflamatorio del frío a la vez que estiramos suavemente la fascia)
- vendaje para relajar la fascia
- Plantillas o taloneras que relajen la tensión
Paciencia, el tratamiento de la fascitis puede durar hasta seis meses.
Si tienes fascitis no dudes en acudir a una clínica podológica para tratarla, el podólogo averiguará el origen de la patología y te dará las pautas a seguir para que te recuperes en el menor tiempo posible.
Preguntas frecuentes sobre fascitis plantar
¿Cómo se cura la fascitis plantar del pie?
Antiinflamatorios, aplicar hielo, estiramientos suaves, vendaje y plantillas o taloneras.
Hay que tener en cuenta la necesidad de un estudio podológico para ir al origen de la fascitis y que una vez tratada no vuelva a aparecer, hay ocasiones en las que la fascitis se cronifica y puede derivar en patologías más graves como es la fasciosis.(degeneración de la fascia) o el espolón calcáneo.
¿Qué puede causar fascitis plantar?
- Morfología del pie.
- Calzado inadecuado.
- Pasar de un calzado habitual con tacón a calzado plano.
- Acortamientos musculares.
- Sobrepeso y cambio de actividades (Habitualmente deportistas).