Juanetes (Hallux Valgus) ¿Operar o no operar?

Los juanetes (hallux valgus) son una deformación que afecta a la articulación del «dedo gordo del pie» (primer dedo) con el primer metatarsiano y a las estructuras adyacentes, esta deformidad provoca que haya exostosis (crecimiento óseo) en la articulación y que esta se degenere provocando dolor, el cual puede llegar a ser muy molesto e intenso.

Cuál es la causa de los juanetes

Las causa es multifactorial, el factor hereditario y los hábitos (sobre todo de calzado) condicionan la aparición del hallux valgus. Aunque no son los únicos factores, es más común en mujeres debido a las hormonas y hábitos de calzado (los zapatos de tacón son horribles) y en personas con hiperlaxitud ligamentosa. Una forma de caminar o de pisada incorrecta también puede llevarnos a padecerlo.

HalluxValgus

Es importante no llegar a tener dolor y una deformidad avanzada para empezar a tratarlo ya que aunque sin recurrir a la cirugía no se puede corregir se puede evitar el avance sin llegar al punto en el que la única solución sea pasar por quirófano.

Juanetes: ¿Operar o no operar?

No se recomienda operar si no existe dolor o compromiso de deformidad de los demás dedos, esto es por las consecuencias de la operación. Tras la operación el patrón de la marcha cambia y se sobrecargan zonas del pie que anteriormente a la cirugía no recibían estas cargas pudiendo provocar dolor. Algunas veces podemos encontrarnos con complicaciones (15%) como son la hipercorreción o la recidiva (que vuelva a aparecer el juanete) aunque en la mayor parte de casos el paciente no tenga ninguna (85%) . Operarse con fines únicamente estéticos puede acabar jugándonos una mala pasada.

Tratamiento de los juanetes

Con el tratamiento conservador (plantillas, ortesis digitales, juaneteras…) conseguimos que muchos hallux valgus dolorosos dejen de serlo y que la deformidad no avance, por ello una evaluación por parte de un podólogo antes de decidir operarse es fundamental.

Aún así muchos casos de juanetes requieren cirugía, hay que tener en cuenta que si es necesaria no se debe posponer ya que el dolor no se puede evitar de otra manera y que lo más probable es que la operación sea un éxito y no solo acabe con el dolor, sino que vuelva las estructuras a su posición anatómica.

Preguntas frecuentes sobre juanetes

¿Cómo se quita el juanete del pie?

Con el tratamiento conservador (plantillas, ortesis digitales, juaneteras…) conseguimos que muchos Juanetes dolorosos dejen de serlo y que la deformidad no avance, por ello una evaluación por parte de un podólogo antes de decidir operarse es fundamental. Aún así muchos casos de juanetes requieren cirugía, hay que tener en cuenta que si es necesaria no se debe posponer ya que el dolor no se puede evitar de otra manera.

¿Cuál es la causa de los juanetes?

Las causa es multifactorial, el factor hereditario y los hábitos (sobre todo de calzado) condicionan la aparición del juanete. Aunque no son los únicos factores, es más común en mujeres debido a las hormonas y hábitos de calzado (los zapatos de tacón son horribles) y en personas con hiperlaxitud ligamentosa. Una forma de caminar o de pisada incorrecta también puede llevarnos a padecerlo.

¿Cuándo hay que operarse de juanetes?

No se recomienda operar si no existe dolor o compromiso de deformidad de los demás dedos, esto es por las consecuencias de la operación. Tras la operación el patrón de la marcha cambia y se sobrecargan zonas del pie que anteriormente a la cirugía no recibían estas cargas pudiendo provocar dolor. Aún así muchos casos de juanetes requieren cirugía, hay que tener en cuenta que si es necesaria no se debe posponer ya que el dolor no se puede evitar de otra manera

Verruga plantar o papiloma

Papiloma pie o verruga plantar – Prevención y tratamiento

Última actualizacion: 17 de mayo de 2023 Las verrugas plantares (conocidas como papilomas debido al virus que las causa) son
fascitis plantar

Fascitis plantar – Prevención y tratamiento

La fascia plantar es un tejido que recubre la musculatura del pie en la zona plantar, del talón a los
Alvaro Cuesta Podólogo

Álvaro Cuesta, Podólogo

Graduado en Medicina podológica/Podología por la Universidade da Coruña. Master en Podología Infantil. Colegiado número 987 por el Colegio de podólogos oficial de Galicia.

24 comentarios en «Juanetes (Hallux Valgus) ¿Operar o no operar?»

  1. Hola tengo juanetes desde muy chica ,hoy a mis 34 años esto es cada vez peor en ambos pies ,más allá del dolor ,ya no puedo usar sandalias xq son horribles la deformidad ,la operación es complicada ? Cuánto necesito de recuperación ? Puedo caminar luego de la operación o necesito un tiempo sin mover la zona ?

    Responder
    • Hola Alma,
      En general los profesionales no recomendamos operar a no ser que exista dolor. Los motivos de esta recomendación son que hay un posoperatorio largo, de unos 6 meses con dificultades para caminar, y que es una operación que no elimina el riesgo de que vuelva a aparecer.
      Mi recomendación es que acudas a un podólogo para que revise en clínica el alcance de los juanetes y te indique qué opciones de operación existen porque hay distintos tipos de operación según el caso.
      Un saludo!

      Responder
    • Los juanetes son debidos a una mala pisada, muchas veces corrigiéndola con unas plantillas conseguimos aliviar o eliminar el dolor, otras veces la articulación duele con cualquier movimiento y lo que necesitamos es una plantilla que limite o suprima el movimiento del primer dedo. En algunas ocasiones debemos recurrir a la cirugía, siempre habiendo intentado primero un método más conservador. Mi recomendación es que acudas a un podólogo, que te haga un estudio y ver qué solución es la mejor para tu caso en concreto.
      Un saludo

      Responder
  2. Buenos días , tengo 35 años , me operé en mayo 5 , asta el día de hoy continuo con dolores tras las rehabilitaciones no consigo que desaparezca el dolor donde están los tornillos y los dos dedos siguientes al dedo gordo me duelen al flexionarlos ,que me puede recomendar, agradezco mucho sus indicaciones .
    Un saludo!

    Responder
    • El post operatorio es tedioso pero no debe preocuparle que dure algo más de 6 meses siempre que la mejoría sea apreciable.
      Si no hay mejoría notable y nota el material es importante que se lo comunique al profesional que le operó.
      La movilización pasiva (ayudándonos de la mano) de la articulación operada suele ayudar a mejorar el dolor propio de la inmovilización, hay que ser constante y hacerlo con cierta presión pero sin llegar a hacerse daño (notar que estira, pero no pinchazos o dolor agudo).
      Espero haberle ayudado aunque mi recomendación es una valoración por parte del profesional que lo intervino (normalmente se pautan revisiones periódicas hasta la recuperación total).
      Un saludo

      Responder
  3. Hola ,tengo 38 años y tengo juanetes desde muy pequeña,los tengo bastante grandes y noto q un dedo se me está como bajando respecto a los otros y tengo varias uñas malas debido a los dedos q los tengo un poco martillos y me dan en el zapato, algunas veces noto pinchazos fuertes y con me ponga tacones siempre,q puedo hacer?

    Responder
    • Hola Noelia, por lo que me cuentas es una pena no haber empezado con un tratamiento ortopodológico cuando eras pequeña si ya se apreciaba la desviación del dedo, se podría haber frenado el avance. Si no usas calzado adecuado, lo primero que te recomendaría es usar un calzado adecuado, después ponerte en manos de un profesional que te confeccione unas plantillas a medida que hagan que el pie vaya cómodo, deje de deformarse y se reduzca o desparezca el dolor. Si aún así esto no mejora está la solución quirúrgica, pero debes saber que te arriesgas a un postoperatorio complicado (doloroso) y aún así nadie te puede garantizar que no vuelva a formarse con el tiempo si no sigues las recomendaciones de los profesionales.
      Un saludo

      Responder
  4. Hola tengo juanes desde pequeña a los 19 años me opere ambos pies pero el doctor no me indicó q tenía q guardar reposo por 6 semas así q los juanes hay siguen por que no me cuide y a las 2 o 3 semanas ya estaba usando tacones y aciendo ejercicio y ahora a mis 48 me duele el izquierdo q me aconseja

    Responder
    • Hola, si la articulación intervenida en la operación de juanetes vuelve a dar problemas es importante consultarlo para ver si con calzado cómodo, plantillas o terapia antiinflamatoria conseguimos que desaparezca el problema o alargar el tiempo hasta tener que intervenirlo de nuevo.
      Un saludo

      Responder
  5. Hola. Tengo 79 años. Hallux valgus y dedo en martillo. Nunca me han dolido. Tuve precaución con el calzado. Soy médica y recibía en la guardia los postoperatorios .Todos quejándose del dolor. Desde hace dos años noto molestia en región metatarsal. La cabeza del segundo dedo hace prominencia y hay también sesamoideos partidos. Me vió un traumatólogo que me mando a pedir tac y rx en diferentes posiciones para evaluar técnica quirúrgica. Tengo parestesias bilaterales en el recorrido de ambos ciáticos por artrosis de columna lumbosacra.Tengo miedo que afecte la cicatrización.A qué me arriesgo si no me opero?Mil gracias por su atención

    Responder
    • Hola Helma,

      Siempre que se hace una cirugía hay que poner en una balanza riesgos y beneficios, si hay un nivel de dolor e incomodidad alta yo recomiendo siempre operar, mientras que si es llevadero y con un analgésico de vez en cuando lo tenemos controlado, recomiendo posponerla.

      El postoperatorio medio de una cirugía son 6 meses, ten en cuenta que pasarlo sin dolor es excepcional.

      Respecto a la cicatriz no suele dar problemas, siempre que no tenga problemas de cicatrización.

      Te recomendaría antes de operarte ponerte en manos de un podólogo que te haga un estudio biomecánico y unas plantillas que te descarguen la zona metatarsal dolorosa y si eso no ayuda valorar la operación

      En estos casos hay que ponerse en buenas manos y confiar en el profesional.

      Espero haberle podido ayudar. Un saludo.

      Responder
  6. Hola,

    Tengo 26 años y el pie izquierdo tengo muy marcado el juanete, el dolor que tengo es sobretodo cuando estoy mucho rato andando o haciendo ejercicio.

    En princpio tengo que operarme en setiembre pero no estoy del todo segura, ya que he escuchado que la recuperación es bastante tediosa, ¿es recomendable esperar a ser más mayor o hacerlo ahora que no tengo tantas responsabilidades?

    Gracias.

    Responder
    • Hola,

      hay que pensar que siendo joven la recuperación es mucho mejor aunque es más probable que recidive a lo largo de los años, pues la principal causa del juanete es una mala biomecánica (pisar, caminar y correr de una manera inadecuada).

      Nuestro protocolo en la clínica en estos casos es poner plantillas personalizadas para hacer deporte, pasear y estar de pie mucho tiempo, si aún así el dolor nos resta calidad de vida, recomiendo operarse y utilizar plantillas para hacer ejercicio que es cuando más se deforma el pie, disminuyendo así el riesgo de que vuelva a aparecer.

      Espero haberle ayudado.
      Un saludo

      Responder
  7. Hola, tengo un juanete y un dedo en garra desde hace mucho tiempo. A parte del dolor producido por el propio juanete, me golpeo el segundo dedo (el que está en garra) y constantemente tengo la uña morada. Llevo años visitando podólogos y utilizando plantillas, correctores…Además realizo mucho ejercicio y el dolor me permite caminar y correr, aunque luego me duele la articulación y el dedo que me he aplastado. Me recomiendan no operarme porque la recuperación es tediosa, pero mi duda, si continuo así, no hay riesgo de dañar el resto de articulaciones y cuerpo? Porque la pisada es forzada, cambio el eje del cuerpo y los pesos, puede provocarme daño? Además, estando como estoy, será inevitable operarme en algún momento, no seria mejor antes que después? La dificultad y el éxito de la operación varia dependiendo del ángulo del juanete? Gracias.

    Responder
    • Hola María, una buena duda, te contesto:
      Uno de los motivos para operarse es que comprometa el resto de estructuras del pie, está claro que es mejor operar solo el primer dedo que todos los dedos más adelante.
      Eso si, hay que tener en cuenta que cuando operamos y no hay un dolor previo, el postoperatorio es habitualmente doloroso y la recuperación dura una media de 6 meses, en este tiempo podrías arrepentirte. También hay sobre un 15% de complicaciones quirúrgicas, la más habitual la recidiva (que vuelva a aparecer).
      Sin verlo es imposible tener un criterio ideal. Si con plantillas no se frena el avance y sigue habiendo molestias se debe contemplar operarlo, hay muchas técnicas y hay que valorar el dedo en garra también.
      Si realmente sientes molestias o dolores crónicos y ves que el pie se está deformando y obligando a caminar mal deberías plantearle el caso a un profesional que haga este tipo de operaciones y que te guíe en el tratamiento ideal.
      Espero que la respuesta te sirva de ayuda, un saludo.

      Responder
  8. Buen día. me operaron hace 4 años del» juanete» derecho, hice todo lo que mandó el médico con postoperatorio. ahora nuevamente se vuelve a torcer llevando que el cuarto dedo del pie quedé debajo del tercero, deformando lo. No tengo dolores, pero mi mamá tuvo por muchos años ostiomelitis y comenzó de esta manera. Me hablan de operar y fijar el dedo gordo con una plancha (perdiendo movilidad de articulación). No sé que hacer. A mí no me duele, pero entiendo que voy deformando los apoyos … y eso trae consecuencias a la larga

    Responder
    • Hola, mi manera de abordar este problema tras la operación de juenetes sería en primer lugar realizar unas plantillas a medida para frenar el proceso de deformación del pie. Después, cuidar el calzado y la salud en general (Alimentacion y ejercicio físico adecuados principalmente) para evitar enfermedades de base.

      El juanete y el resto de dedos deformados no los operaría hasta que no doliesen.

      Aunque estas deformidades pueden tener factor genético, la osteomielitis no es hereditaria. La osteomielitis es la infección de un hueso, y suele acabar en amputacion, tiene que ver con úlceras vasculares o neuropaticas que no curan con facilidad y llegan a afectar al hueso (heridas que no curan) no con la deformidad del pie. Por eso insisto en cuidar la salud para no padecer diabetes, obesidad o problemas vasculares importantes que comprometan la salud del pie.
      Espero haberle ayudado, y mi opinión profesional es no operar si no hay dolor, hay algún caso de deformidades que comprometen la forma de caminar o el resto del pie que habría que valorar individualmente, pero no es lo habitual.

      Un saludo.

      Responder
  9. Buenos días,
    Tengo juanete, el segundo dedo en garra, el tercero y cuarto desalineados y metatarsalgia. Con calzado adecuado y plantilla, he conseguido que el dolor producido por la metatarsalgia prácticamente desaparezca. El juanete nunca me ha molestado, pero el dedo en garra cada vez más. Mi pregunta es si debería abordar una operación completa del pie (con su riesgo y plazo de recuperación), o por contra, una parcial para corregir el dedo en garra y alinear los otros dos. Supongo que esta segunda opción mejoraría mi pisada, pero no se si un abordaje parcial condicionaría una futura operación de metatarsalgia en caso de que el dolor en esta zona reapareciera

    Responder
    • Hola, sin ver el caso es complicado hacer un pronóstico. Que la metatarsalgia desparezca con plantilla es una buena señal de cara solucionar el problema sin pasar por una cirugía. Me atrevería a decir que el juanete, segundo dedo en garra y metatarsalgia se deben a una insuficiencia de primer radio, es decir, a que el primer metatarsiano y dedo no apoyan correctamente sobrecargando, y como consecuencia deformando el resto de dedos.

      Ante esta situación veo la opción conservadora de aumentar la correccion a las plantillas (mayor apoyo de primer radio y en caso de ser un segundo dedo flexible algún elemento corrector tipo almendra retrocapital) o incluso una silicona para el segundo dedo.

      En caso de plantear una cirugía hay que ver la edad del paciente, actividad y pronóstico, para saber si merece la pena operar todo de una vez o en varias fases, teniendo en cuenta que el postoperatorio es más largo cuantas más correcciones hagamos.

      Mi recomendación personal es que te pongas en manos de un podólogo, agotes las opciones conservadores y en caso de hacer cirugía que pueda asesorarte según tu caso.

      Responder
  10. Hola.
    Tengo 31 años.
    Me operé en marzo ambos pies porque tenía juanetes muy pronunciados y los dedos desviados en mayor medida, asi como mucho dolor y presencia de callosidades por la mala posición en la pisada.
    A los 2 meses de la operación nuevamente los juanetes aparecieron, aunque seguí todas las medidas establecidas, las recomendaciones y el reposo sugerido.
    El doctor que me operó me dijo que debido a mi edad no podía cortar hueso y únicamente hizo corte en los tendones.
    Mi pregunta es si el doctor actuó bien? Puesto que pensé que después de la operación los juanetes no reaparecerian siguiendo todas las indicaciones.
    Si me hubiera puesto clavos esto no hubiera pasado?
    Me puedo volver a operar?

    Responder
    • Hola Alejandra, me temo es imposible valorar la cirugía con tan pocos datos.

      Las operaciones y los profesionales no son infalibles, probablemente el doctor que le operó valoró el caso y con la tenotomía creyó que sería suficiente.

      Muchas veces es así, pero en otros casos hacen falta fijaciones para que no vuelva a deformarse.

      Este caso en concreto es una recidiva muy temprana por lo que mi recomendación es acudir al profesional que le opero y buscar una solución.

      Un saludo

      Responder
  11. Hola, tengo 42 años, hace 10 años me operaron los juanetes de forma mínima invasiva, no sentí mucho dolor y me recuperé rápidamente.
    Practico atletismo, y no se en que momento me salieron nuevamente los juanetes. Después de correr 8 km mas o menos, me salen ampollas en la planta del pie, debajo del juanete. Y este año me empezó a molestar el juanete izquierdo, me duele mucho después que entreno, no quiero apoyar el pie y termino cojeando al caminar.
    El segundo dedo de ambos pies sobresale del resto de dedos.
    Consultando con el ortopedista de pie, me indico que puede haber una posible artrosis en el dedo gordo, según el examen fisico que realizó y con el resultado de la radiografia me recomienda operar el pie izquierdo para hacer la corrección del juanete, una osteotomia de acortamiento de 2do y 3er metatarsiando y una artoplastia interfalangica del 4o dedo.
    Quisiera por favor su opinión, porque no estoy segura de operarme, veo que el dolor se incrementó por intensificar el ejercicio, pero pienso cambiar de deporte por algo que no sea de alto impacto. Y cuando uso calzado suave, no tengo molestia. Si no me opero cuales serían las consecuencias? Mil gracias.

    Responder
    • Hola Elba,
      Mi recomendación personal es que, si cambiando la actividad a otra sin tanto impacto eres capaz de evitar el dolor, pospongas la operación. Las cirugías osteoarticulares tienen postoperatorios largos, si te duele mucho es un trámite para estar mejor pero si no hay dolor probablemente lleves mal el postoperatorio.

      Por otro lado te recomiendo que te haga unas plantillas a medida un podólogo, que frene el desarrollo del juanete y limite el movimiento para que haya menos dolor. Incluso si con plantillas no hay dolor corriendo, no suspendería la actividad.

      Espero poder ayudarte con mi consejo, aunque la información es amplia y está detallada, sin un estudio es imposible darte una opinión sin sesgos.

      Recuerda que para operarnos siempre hay tiempo y hay que agotar las opciones conservadoras: cambio de ejercicio y plantillas.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario