La onicomicosis es la infección de las uñas por hongos. Es mucho más habitual en las uñas de los pies que de las manos y es responsable de gran cantidad de alteraciones ungueales (engrosamiento, crecimiento irregular, cambio de color…).
Identificar que un paciente tiene onicomicosis no siempre es fácil y el tratamiento debe estar supervisado por un profesional y el afectado debe tomar una serie de medidas para favorecer que desaparezcan y evitar recidivas.
Índice de contenidos
Cómo te contagias de hongos en las uñas de los pies
Los hongos se transmiten por la tierra o por contagio. Es muy habitual contraerla en instalaciones deportivas y piscinas.
Las personas mayores, diabéticos e inmunodeprimidos tienen mayor riesgo. También las personas que trabajan en el campo, no solo por estar en contacto con la tierra sino por el tipo de botas que se usan, cerradas de plástico y donde el pie genera calor y suda (condiciones ideales para el crecimiento de hongos).
Tratamiento de Onicomicosis
El tratamiento habitual es tópico u oral. Debido a que el tratamiento oral tiene efectos secundarios, interacciones con otros medicamentos y que es una carga para el hígado se suele optar por la medicación tópica aunque el tratamiento sea de larga duración.
Consejos para evitar la onicomicosis:
- Secar los pies correctamente después del baño
- Si los pies sudan usar un antitranspirante o talco (Se pueden utilizar de forma profiláctica antimicóticos en polvo)
- Cambiar los calcetines cuando estén húmedos, los calcetines deben ser de algodón y no de materiales plásticos para absorber el sudor y dejar respirar al pie
- Usar calzado de materiales transpirables, evitando las botas de plástico cerradas
- Usar un jabón con activos antisépticos y pH 5.5 (cuando hay predisposición o ya hay infección por hongos)
- Si existe pie de atleta debe tratarse cuanto antes para evitar la infección secundaria de las uñas
También son importantes las medidas colectivas. Evitar el estancamiento de agua en las duchas y vestuarios, por ejemplo mediante la inclinación de las baldosas del suelo, lo que permite un drenaje adecuado; hay que evitar las láminas de madera en el suelo de las duchas; lavar y desinfectar adecuadamente y a diario el suelo de las zonas comunitarias en las que se transite descalzo.
Preguntas frecuentes sobre onicomicosis
¿Qué hacer para quitar la onicomicosis?
El tratamiento habitual es tópico u oral. Debido a que el tratamiento oral tiene efectos secundarios, interacciones con otros medicamentos y que es una carga para el hígado se suele optar por la medicación tópica aunque el tratamiento sea de larga duración.
¿Cuál es la causa de la onicomicosis?
Los hongos se transmiten por la tierra o por contagio. Es muy habitual contraerla en instalaciones deportivas y piscinas. Las personas mayores, diabéticos e inmunodeprimidos tienen mayor riesgo. También las personas que trabajan en el campo, no solo por estar en contacto con la tierra sino por el tipo de botas que se usan, cerradas de plástico y donde el pie genera calor y suda (condiciones ideales para el crecimiento de hongos).
¿Qué es onicomicosis causas y tratamiento?
La onicomicosis es la infección de las uñas por hongos, los hongos se transmiten por la tierra o por contagio y el tratamiento habitual es tópico u oral.
En CLÍNICA PEGADAS (Santiago de Compostela) llevamos el control de estas afecciones dérmicas adaptándonos a cada paciente. Pide cita.

Papiloma pie o verruga plantar – Prevención y tratamiento

Ortesis de silicona – Información y recomendaciones
