Los hongos más habituales en los pies son provocados por el tinea pedís (pie de atleta) y la cándida, aunque hay otras familias de hongos que también afectan a los pies.
Índice de contenidos
¿Por qué salen hongos en los pies o uñas?
A los hongos les gusta el calor, la humedad y la oscuridad, por lo que el pie es uno de sus lugares favoritos.
Muchos hongos son parte de nuestra flora y son oportunistas, esto quiere decir que, cuando nos bajan las defensas o damos unas condiciones óptimas para su crecimiento proliferan, colonizando la piel.
Por ejemplo, tras una caminata en la que sudan los pies, con calor mantenido y el calcetín húmedo durante muchas horas, aumento las probabilidades de que los propios hongos que viven en la superficie de la piel se reproduzcan y generen molestias.
Otros hongos viven en la naturaleza, sobre todo en la tierra y detritos, por eso es muy importante lavar bien los pies con frecuencia.
¿Es posible contagiarse de hongos en los pies?
Sí. También es posible el contagio si, por ejemplo usamos los calcetines o las botas de alguien que tenga una infección fúngica, ya que hay tanta carga de hongo que traspasa nuestras defensas.
¿Cómo saber si tengo hongos en los pies?
Los hongos no siempre causan sintomatología. Pero habitualmente una infección fúngica en la piel genera picor, mal olor, pequeñas llagas (en planta o entre los dedos), dolor y maceración de la piel.
¿Cómo afectan los hongos en los pies o uñas?
Cuando padecemos hongos en la piel, afecta a la barrera de defensas lo que puede provocar sobreinfecciones y empeorar la situación.
¿Cómo son los hongos en las uñas?
Cuando los hongos aparecen en las uñas forman una uña distrófica, con formas raras y que rompe con facilidad o crece en grosor, mal olor y coloración distinta de la uña.
Cuando se trata de infecciones fúngicas en las uñas es habitual la infección de los bordes de la uña o que la uña se clave en la piel debido a la distrofia.
¿Cómo prevenir los hongos en los pies?
Para prevenir los hongos debemos tener una higiene adecuada, secar bien los pies y controlar la sudoración si es excesiva (cambiando los calcetines si están húmedos y usando calcetines cotton rich, usando polvos de talco o antitranspirantes y usando calzado transpirable).
¿Qué hacer si tengo hongos en los pies?
Antes que nada, debemos tener consideración por los demás y si tenemos una infección fúngica no compartir toalla, chanchas, calcetines, zapatos o cualquier prenda que este en contacto con la zona afectada por el hongo.
Todas las molestias que provoca el hongo se tratan yendo al problema, es muy importante ponerse en manos de un experto, sea podólogo o dermatólogo para tratarlos ya que hay muchos tratamientos desde tópicos a sistémicos para cada escenario.
Las infecciones fúngicas en la piel son mucha más rápidas de tratar que en las uñas, donde el tratamiento es lento debido a la velocidad de crecimiento de la uña.
Cómo cuidar los pies si hemos padecido hongos
Si hemos padecido hongos en los pies, recomiendo usar polvos de talco antifúngicos, ya que controlando la humedad controlamos uno de los factores desencadenantes de la infección.
Aquí puedes ver un ejemplo de talco anti hongos en Amazon.
En caso de haber padecido hongos en las uñas, el uso frecuente soluciones hidratantes para las uñas que contengan sustancias naturales que evitan la aparición del hongo, como el extracto de árbol de té.
Preguntas frecuentes sobre hongos en los pies y uñas
¿Qué hago para eliminar hongos en los pies?
Todas las molestias que provoca el hongo se tratan yendo al problema, es muy importante ponerse en manos de un experto, sea podólogo o dermatólogo para tratarlos ya que hay muchos tratamientos desde tópicos a sistémicos para cada escenario.
Las infecciones fúngicas en la piel son mucha más rápidas de tratar que en las uñas, donde el tratamiento es lento debido a la velocidad de crecimiento de la uña.
¿Cómo saber qué tipo de hongo tengo en los pies?
Los hongos no siempre causan sintomatología. Pero habitualmente una infección fúngica en la piel genera picor, mal olor, pequeñas llagas (en planta o entre los dedos), dolor y maceración de la piel.
Los hongos más habituales en los pies son provocados por el tinea pedís (pie de atleta) y la cándida, aunque hay otras familias de hongos que también afectan a los pies.
¿Cuál es la causa de los hongos en los pies?
A los hongos les gusta el calor, la humedad y la oscuridad, por lo que el pie es uno de sus lugares favoritos.
Muchos hongos son parte de nuestra flora y son oportunistas, esto quiere decir que, cuando nos bajan las defensas o damos unas condiciones óptimas para su crecimiento proliferan, colonizando la piel.
Hola buenos días yo por ponerme unos zapatos empezaron a salirme hongos en los pies la verdad es que no le tomé importancia y ahora me arrepiento me podrían recomendarme un podogolo en barcelona? Odio mis pies no puedo ponerme la verdad sandalias por vergüenza…
Hola, siento no poder recomendarle ningún compañero, por el comentario no tengo claro si los hongos son en la piel o en las uñas, de ser en la piel hay tratamientos muy efectivos que en unas semanas lo resuelven por completo.
En las uñas el tratamiento es mucho más largo pero existen geles que imitan a las uñas y llevan fármaco antifúngico lo que hace que pueda seguir un tratamiento sin renunciar a la estética.
También añadir que los zapatos no provocan hongos, los hongos proliferan con el calor, la humedad y los detritos, lo que pudo hacer ese calzado es aumentar la humedad por ser poco transpirable, o apretarle el pie demasiado haciendo que generase más piel muerta (debido al roce) que es de lo que se alimenta el hongo.
Un saludo.