Los trastornos temporomandibulares (TTM) son una de las principales causas de dolor orofacial crónico. Se trata de disfunciones que afectan a la articulación temporomandibular (ATM), una articulación situada a ambos lados de la cabeza, justo delante del oído, que conecta la mandíbula con el cráneo y permite funciones básicas como masticar, hablar o bostezar.
Aunque muchas personas conviven con molestias leves, otras desarrollan síntomas que afectan notablemente a su calidad de vida. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la fisioterapia especializada puede ofrecer una mejora significativa e incluso la resolución completa del problema.
Índice de contenidos
¿Qué son los trastornos de la ATM?
Los trastornos temporomandibulares engloban un conjunto de alteraciones que afectan a la musculatura, los ligamentos y/o las estructuras óseas de la articulación mandibular.
Su origen puede ser multifactorial, como por ejemplo por estrés, bruxismo, traumatismos, malos hábitos posturales o incluso alteraciones en la oclusión dental.
Síntomas más frecuentes
- Dolor en la zona de la mandíbula, cuello o cabeza.
- Dificultad para abrir o cerrar la boca.
- Chasquidos o ruidos articulares al masticar.
- Dolor de oído sin causa otológica.
- Bloqueo mandibular.
- Cefaleas tensionales.
- Mareos o sensación de inestabilidad.
¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia con los trastornos de la ATM?
La fisioterapia especializada en disfunciones de la ATM tiene como objetivo reducir el dolor, mejorar la movilidad de la articulación y restablecer la función normal de los tejidos afectados. Para ello, se lleva a cabo un abordaje integral y personalizado, en el que se tienen en cuenta tanto los síntomas como las posibles causas del trastorno.
En Clínica Pegadas, ubicada en Santiago de Compostela, contamos con fisioterapeutas formados en el tratamiento de la ATM y ofrecemos técnicas avanzadas como la punción seca y la ecografía musculoesquelética para una valoración y tratamiento más preciso.
Principales técnicas empleadas
El tratamiento de los trastornos temporomandibulares requiere un enfoque especializado y adaptado a cada paciente. En fisioterapia, contamos con distintas técnicas que permiten aliviar el dolor, restaurar la movilidad y tratar tanto la musculatura como la articulación de forma segura y efectiva. A continuación, te mostramos las más utilizadas en consulta:
1. Terapia manual
Se utilizan maniobras suaves y controladas para movilizar la articulación, relajar los músculos tensos y mejorar la circulación de la zona. Esta técnica permite liberar tensiones acumuladas y devolver movilidad a la mandíbula.
2. Punción seca
En casos donde existe un componente muscular importante, como puntos gatillo miofasciales (nódulos dolorosos en los músculos), la punción seca es muy efectiva. Se utiliza una aguja fina para desactivar estos puntos de dolor profundo, logrando una mejoría casi inmediata en muchos pacientes.
3. Ejercicios terapéuticos
El tratamiento incluye un programa de ejercicios adaptado a cada paciente, orientado a mejorar la postura, reforzar la musculatura cervical y mandibular y enseñar patrones de movimiento correctos.
4. Ecografía musculoesquelética
En casos más complejos, utilizamos ecografía para valorar el estado de los músculos, tendones o estructuras internas de la articulación. Esto nos permite adaptar el tratamiento con una mayor precisión, y realizar intervenciones más seguras y eficaces.
5. Educación y reeducación postural
El estrés, el bruxismo y las malas posturas son causas frecuentes de los TTM. Por eso, trabajamos con el paciente para identificar hábitos perjudiciales y enseñar estrategias de autocuidado que prevengan la aparición de nuevos episodios.
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta por problemas de ATM?
Si has pensado en acudir en algún momento a algún profesional de la fisioterapia ATM no dejes de lado la idea. En la mayoría de los casos es especialmente recomendable cuando:
- El dolor mandibular persiste más de una semana.
- Hay dificultad al abrir la boca o sensación de bloqueo.
- Se notan ruidos articulares frecuentes al masticar.
- El dolor se irradia a cuello, cara o cabeza.
- Existen episodios recurrentes de bruxismo o estrés.
- Se ha recibido un tratamiento dental reciente y han aparecido síntomas.
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados. La fisioterapia puede ayudar tanto en fases agudas como crónicas, y en muchas ocasiones evita la necesidad de recurrir a tratamientos farmacológicos o quirúrgicos.
Beneficios de la fisioterapia para trastornos temporomandibulares
La fisioterapia especializada ofrece una solución eficaz, no invasiva y segura para tratar los síntomas asociados a los trastornos de la ATM. Gracias a técnicas avanzadas y a un enfoque integral, es posible reducir el dolor, mejorar la función mandibular y prevenir futuras recaídas.
Estos son algunos de los principales beneficios que puede aportar el tratamiento fisioterapéutico.
- Reducción del dolor mandibular y de cabeza.
- Mejora de la movilidad y la apertura bucal.
- Disminución del estrés muscular.
- Eliminación de puntos gatillo.
- Mejora de la calidad del sueño.
- Reeducación postural y prevención de recaídas.
En Clínica Pegadas te ofrecemos un enfoque multidisciplinar basado en la valoración individualizada de cada caso. Sabemos que no hay dos mandíbulas iguales, por eso personalizamos cada intervención para que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.
Si te duele la mandíbula o notas chasquidos al masticar, solicita ya tu cita en Clínica Pegadas y comienza a recuperar tu bienestar. Nuestro equipo especializado en ATM está a tu entera disposición para ayudarte a mejorar tu calidad de vida con tratamientos eficaces, seguros y sin efectos secundarios.
Pide Cita